
¿Qué son los ácaros y cómo afectan a las mascotas?
Los ácaros son pequeños parásitos externos que pueden ser un problema para nuestras mascotas ya que están involucrados en el desarrollo de algunos problemas de la piel. El Otodectes cynotis, por ejemplo, vive en el conducto auditivo externo de los perros y los gatos, y está presente en todo el mundo.
¿Qué es la sarna otodéctica?
La enfermedad que provoca este ácaro, también conocida como “sarna otodéctica” o “sarna auricular”, puede afectar a perros y gatos, aunque los gatos parecen ser más vulnerables. Además, ocasionalmente se han descrito casos en los que se han visto afectadas personas que convivían con perros o gatos parasitados.
Ciclo de vida del Otodectes cynotis
Una vez que las hembras adultas de esta especie depositan sus huevos en el canal auditivo de nuestras mascotas, comienza el ciclo de vida de estos ácaros. Los huevos eclosionan, dando lugar a larvas que crecen rápidamente hasta llegar a la etapa adulta.
Desde la eclosión, todo el proceso puede tardar alrededor de tres semanas.
¿Qué mascotas son más vulnerables?
Los cachorros y los gatitos son más propensos a las infestaciones porque los ácaros se transmiten por contacto directo durante la lactancia o al permanecer con sus hermanos en la camada. Si la infestación no se trata adecuadamente, se puede hacer más crónica.
¿Cómo saber si tu perro o gato tiene ácaros del oído (sarna otodéctica)?
Debido al rascado constante, la parasitación por ácaros puede causar lesiones asociadas con la infestación e infecciones bacterianas secundarias.
La aparición de las lesiones ocasionadas por Otodectes cynotis puede variar, incluyendo enrojecimiento, pústulas o inflamación de la piel, pérdida de pelo y formación de costras en las áreas afectadas.
Comportamientos que alertan
Tanto los perros como los gatos suelen mostrar signos de incomodidad, como un exceso de rascado y sacudidas constantes de las orejas. Así mismo, es frecuente encontrar en ambos oídos la aparición de secreciones de aspecto marrón oscuro, así como lesiones que son indicativas de una dermatitis en mascotas que tienen una hipersensibilidad al ácaro.
Es fundamental visitar a nuestro médico veterinario de confianza para realizar una evaluación y pruebas adecuadas si observas estos signos en tu mascota. Para garantizar un diagnóstico preciso, se realiza un estudio de los ácaros a través de muestras de la secreción que se encuentra en los oídos, las cuales son analizadas utilizando un microscopio.
Otodectes cynotis en mascotas: prevención y tratamiento con Bravecto®
Bravecto®, es un medicamento extremadamente efectivo para prevenir y tratar infestaciones por parásitos externos. Bravecto® funciona muy bien contra las infestaciones por Otodectes cynotis, con una tasa de éxito del 99% después de 28 días de uso. Tras la aplicación de Bravecto®, se puede notar una marcada reducción en los desechos (o detritus celulares) y la acumulación de cerumen causados por la infestación de este ácaro.
Seguridad y ventajas de Bravecto®
Bravecto® puede ser utilizado de forma segura en cachorros desde las 8 semanas de edad y en gatitos desde las 9 semanas de edad. Además, es seguro usar este producto en perras gestantes. Estas particularidades hacen que Bravecto® sea especialmente útil en casos de sarna auricular.
Además, es eficaz en la prevención de pulgas y garrapatas tanto en perros como en gatos. Su prolongada eficacia, de hasta 12 semanas, permite un control efectivo de la población de estos parásitos en el ambiente, manteniendo a las mascotas y a tu familia protegidas durante períodos más largos de tiempo.